lunes, 17 de noviembre de 2014

El Proceso de Paz de la Familia Rodriguez

Dos pequeños hermanos, uno de 10 y el otro de 11 años de edad, tenían permanentes diferencias. Se rapaban los juguetes, se empujaban, se halaban el pelo, en fin, eran muy desesperantes.

El padre con un tono firme lograba separarlos. Los mandaba a sus respectivas habitaciones con tareas específicas que los ayudara a reflexionar. Los privilegios y gustos les eran suspendidos y de nuevo eran repasados los valores y virtudes sobre los que se construyó su hogar.

Hecha la reflexión, la madre paciente y comprensiva, unió a los pequeños con lazos de perdón, de amor, de solidaridad y de tolerancia, sanando sus corazones dejándolos listos para seguir adelante.

Tiempo después, los hermanos que ya eran adolescentes, volvieron a tener diferencias, pero padre y madre siempre estuvieron dispuestos a orientarlos, y ellos a tener voluntad de paz y progreso.

Hoy los hermanos Rodriguez replican su proceso, convirtiéndose en parte de un tejido social de paz.

¿Cómo llevar a cabo diálogos de paz sin un cese a los actos propios de criminales?

domingo, 24 de febrero de 2013

Un viaje soñado… ¿Dónde?


El planeta entero ofrece una gran variedad de lugares que los seres humanos ideamos visitar siempre con diferentes propósitos. Y en un mundo globalizado como el nuestro, se hace cada vez más fácil romper fronteras para sumergirnos en otras culturas. No hay nada más enriquecedor que viajar.

Memorias


Lugares más visitados


Posición MundialPaís
1 Francia
2Estados Unidos
3China
4España
5Italia
6Turquía
7Reino Unido
8Alemania
9Malasia
10México

jueves, 14 de junio de 2012

Rescatemos la tradición del circo romano

La Tauromaquia data de la edad del bronce en el siglo XII, cuya practica no era más que un rito de entretenimiento que motivaba a osadas muestras de valentía para evidenciar el paso de la niñez a la adultes entre las familias nobles de la época. Eso nos cuenta la historia.

También se convirtió en fuente de inspiración para artistas como Goya, Federico Lorca, Picasso, entre muchos otros, quienes hallaron en el ruedo elementos dramáticos, tan semejantes a los producidos por la guerra española. Una danza entre la vida y la muerte; la virilidad y la fuerza, siempre marcadas con crueldad y violencia. Elementos suficientes para alimentar la fragilidad de un artista que más tarde testificaría en sus poemas y sus pinturas, pasiones ocultas y complejas para la época; o una critica abierta y desparpajada sobre la ferocidad de aquellos tiempos. Hasta aquí gozo de la historia y del arte.

Hoy tan solo encuentro un afán obsesivo y absurdo por parte de los aficionados a la tauromaquia por justificar la fiesta brava en pleno siglo XXI. Así lo percibo en los sondeos que los medios de comunicación han hecho a raíz de la fuerte polémica que se desató, luego de que el Alcalde Petro tomara la decisión de cerrar las puertas de la Santa María para actos taurinos. "Es un sacrilegio al arte y la cultura", es lo que afirman sin más fondo, ni forma.

Entonces accidentalmente hallé una entrevista en la página Web de el diario El Tiempo hecha a un artista bogotano llamado Andres García Peña. El titulo me atrapó a propósito de mis bastas reflexiones sobre el tema: "Amantes de la tauromaquia no temen calificar esta práctica como un arte", pero para mi sorpresa luego de leerlo, sigo pensando en lo absurdo además de burdo que puede llegar a ser el torero, los aficionados y el artista contemporáneo con sus justificaciones.

"En realidad soy un aficionado a la tauromaquia. A muchos aficionados al deporte, admítanlo o no, les atraen los aspectos trágicos. Una parte de mi quiere ver el choque de un automóvil, a un esquiador cayéndose al descender por la montaña, a un boxeador recibiendo un golpe que lo deja fuera de combate, a un torero que cae. Pasamos mucho tiempo en la expectativa de este suceso y cuando ocurre se desata un torrente de emociones encontradas. Yo juego con esta dualidad".

¿Qué torrente de emociones encontradas le causaran las horrorosas tragedias de los últimos meses? ¿ no le son suficientes?

La historia capturada por el artista se lee y se aprende para no repetirse

miércoles, 5 de marzo de 2008

La consigna del 27 de Noviembre resultó cierta


El plan expansionista de Chavez no tiene límites.














Las pruebas que salieron a relucir luego de la muerte de alias Raúl Reyes, vocero de las FARC, evidenciaron la estrecha relación de años entre Chavez y éste grupo terrorista.

Entre tanto, Correa, el presidente de Ecuador se retractó sobre su discurso de apoyo y solidaridad al pueblo colombiano.

¿Y por qué se retracto?

En este momento la situación se vuelve delicada tanto para Chavez como para Correa quienes evidentemente tienen nexos con las FARC.

El primero con el afán de devolver millonarios favores que recibió por parte del jefe de las FARC, Manuel Marulanda, mientras estuvo preso, financiando en la actualidad a la guerrilla con millones de DÓLARES, usando la fachada de un acuerdo humanitario, defendiendolos a capa y espada ante la comunidad internacional, pronunciando deliberados y ofensivos discursos en contra del pueblo colombiano que con euforia gritó el pasado 4 de febrero ¡NO MÁS FARC!

Mientras tanto Correa se retracta de su discurso ¿Por qué?, porque es un idiota útil de Chavez. No hay otra explicación. Un cambuche con capacidad para 200 o más personas, con horno y caminos en madera… ¡Por Dios!, esto no se construye de la noche a la mañana, ¿qué más pruebas quieren de que Correa estaba acogiendo a las FARC en territorio ecuatoriano?

Colombia es un país que por 50 años ha sufrido las dolencias de un conflicto que perdió su norte manchándose de droga, sicariato, secuestro, terrorismo, desplazamiento. La izquierda que representa las FARC hace rato dejó de ser una ideología sana, con principios, que con su oposición construían un país democrático.

Por eso me aterran artículos como los de Daniel Sámper que a continuación cito para su conocimiento. Un artículo como estos de una persona con la trayectoria que tiene, demuestra que en la actualidad se publica más PASIÓN que OPINIÓN.

Este articulo hubiese encajado más en los años 50’s y algo de los 60’s. Pero en la actualidad NO. La nueva generación esta HARTA de los godos, de los liberales. Esto es obsoleto. Las viejas mentes aún no se dan cuenta de las nuevas dinámicas, aun no se dan cuenta que hasta los conflictos son globalizados y que no podemos dividirnos más desde lo local.


HE DECIDIDO VOLVERME URIBISTA (Daniel Samper)
Como no aguanto tanta presión de grupo, he decidido volverme uribista.
De modo que de ahora en adelante botaré mis libros de filosofía y mi filósofo de cabecera será José Obdulio Gaviria.
Creeré que la meritocracia para ser nombrado en una embajada consiste en ser hijo de un político uribista, ojala costeño y ojala corrupto.
Creeré que los paras eran un mal menor, necesario para acabar con la guerrilla.
Me parecerá que los crímenes de los paras no eran tan graves.
Estigmatizaré a la izquierda y pensaré que cuanta persona oiga a Silvio Rodríguez, tome vino caliente o use mochila, en realidad es un terrorista en potencia.
Creeré que vamos ganando la guerra y lo que nos hacía falta era mano dura.
No aceptaré las derrotas y saludaré a mis rivales con asco y sólo cuando sea inevitable.
Recortaré las columnas de Fernando Londoño, y lo que tiene aun más mérito trataré de leerlas hasta el final sin quedarme dormido.
Creeré que deberíamos hacer una constitución a la que uno pudiera cambiar un articulito cada vez que se le dé la gana, para que Uribe no se vaya nunca de la presidencia.
Creeré que no hay nadie fuera de Uribe, ni hubo nadie antes, ni habrá nadie después.
Me compraré un caballo y un sombrero y los cabalgaré y no me sentiré como un Ochoa sino como un Uribe al hacerlo.
Creeré que Uribe es entretenido incluso hablando de fútbol.
Me cortaré el pelo al ras, me apuntaré el botón del bobo.
Tendré sexo con las medias puestas y solamente para procrear.
Ingresaré al Opus Dei.
Admiraré a Franco en secreto.
En adelante soy uribista, les pido a mis vecinos y a las personas que me rodean, que por favor ahora si me acepten.

martes, 27 de noviembre de 2007

Hugo, Piedad y el Presidente Uribe
El interés de un acuerdo humanitario por parte de Hugo Chávez, lleva consigo la intención de un plan expansionista que busca involucrar a un país tan estratégico como lo es Colombia.

viernes, 25 de mayo de 2007

Las continuas tensiones en el proceso de la globalización


El mundo siempre ha estado en una constante adaptación, debido a los fenómenos surgidos a partir de las necesidades que el mismo hombre evoca gracias a su instinto de sobrevivencia, expansión y dominio.



El presente texto pretende responder a la pregunta:

¿Estamos frente a un mundo globalizado o continuamos con las estructuras de dominio y control?

Para ello indagaremos dos textos reflexivos, el primero del economista Luís Jorge Garay[1] y el segundo del sociólogo Neil J. Smelser[2], con el fin de encontrar una respuesta adecuada y quizás bastante obvia a simple vista, pero compleja al intentar explicarse con mayor detenimiento.


Entorno a las relaciones internacionales y la globalización

Luís Jorge Garay no se equivoca al manifestar la forma en que se articulan la economía, la política y la cultura, tres ámbitos que tienden a transformarse cuando se establecen relaciones internacionales, en especial cuando la economía -sinónimo de evolución y desarrollo- es el centro de referencia para la creación de políticas “justas” entre países tan desiguales.

De ahí, la noción de poder hegemónico o dominio que funciona desde lo particular hasta lo genérico, es decir, desde el estado – nación, hasta la mundialización, mediante actores poderosos, capaces de tomar decisiones desde una posición “comportamentista, funcionalista y subjetivista”.
Puede decirse entonces, que las teorías propuestas por Garay: la liberal, la de las relaciones internacionales y la realista, han hecho parte del sistema mundial moderno.
Presiones para la continuidad en el contexto de la globalización

En cuanto a Neil J. Smelser, su reflexión intenta hacernos ver como las civilizaciones son una masa que con el tiempo se agranda, adaptando variedad de formas para ajustarse a las circunstancias históricas y contemporáneas.

No obstante, lo anterior no implica la perdida de contenido, es decir, que no hay una homogenización plena de una cultura mundial, sino que desde la cultura local o nacional, se hace posible una variedad de mezclas externas. “El mundo se ha vuelto más complejo, desordenado e incomprensible, es decir, menos apto para ser caracterizado de manera sencilla”

Así entonces, puede hablarse -desde la sociología claro esta- de una perdida de control, con la creación de numerosos movimientos políticos, religiosos y sociales.

Dadas las complejidades, el autor hace una serie de proposiciones entre las que se destacan:

Lograr una institución plenamente desarrollada y autónoma que pueda gobernar el mundo ejerciendo un poder cohesionador a través de los votos mayoritarios entre sus miembros.

Que el estado – nación sea un agente activista, en medio de las intervenciones externas, y que el estado sobresalga en la lucha contra el terrorismo.

Y cuatro posibilidades frente a los rápidos cambios sociales que generan serias complejidades debido a la diversidad religiosa y cultural: 1) conflicto de sectas, 2) Tolerancia mutua, 3) Una nueva división o 4) Una unidad religiosa mundial.



Continuamos frente a unas estructuras de control y de dominio necesarias, pero que tendrán que ser reestructuradas para lograr una verdadera globalización

Así es. Aún continuamos en un proceso complejo que requiere una concientización sobre cómo la actual situación podría desviarnos del objetivo de alcanzar la verdadera globalización, entendiendo esta como una “unidad y totalidad universal”[3].

El mundo contemporáneo esta inmerso en unas dinámicas de control, -que aunque necesarias-, presentan graves falencias que contrario a la unidad y totalidad universal, provocan desigualdad, generando así una fuerte tensión entre los países del centro y los países de la periferia.

Aunque el centro y la periferia se complementen para generar desarrollo, no debemos negar que el centro es el más favorecido, teniendo en cuenta que éste se destaca por un avanzado proceso de colonización, industria y nuevas tecnologías; lo que no ocurre con la periferia cuya historia habla de una invasión, subordinación, escasez en la industria y un evidente retraso tecnológico.

Dadas las anteriores circunstancias, el valor agregado que se exporta de la periferia al centro tiende al crecimiento, mientras que el valor agregado que se exporta del centro a la periferia tiende a bajar.

Asimismo, la historia nos permite establecer un antes y un después en la movilidad humana. Antes, la migración del centro hacia las periferias –de Europa hacia América- no tenía barreras. Ahora, la migración de las periferias hacia el centro es obstaculizada.

Entonces el panorama puede describirse como una estructura en la que se acumulan riquezas en manos de unos pocos, omitiendo el bienestar de la sociedad en general. Un panorama en el que prima la economía y se prescinde de la participación, alimentando cada vez más la sociedad de consumo y cambiando la democracia por la desigualdad.

Es aquí en donde instituciones como las del Bretón Woods y las Naciones Unidas deben replantear su sistema de voto para la toma de decisiones, buscando una mayor participación del pueblo que logre descentralizar el poder, además de desplazar los intereses económicos privados a un plano mas general, para que se articule a la par con la política y la cultura. Entonces se lograría detener la perdida de soberanía de los Estados – Nación, que ahora pareciera que le perteneciera a las organizaciones supranacionales.

En conclusión, las actuales estructuras de control basadas solamente en los intereses económicos, deben ser transformadas. De lo contrario estaríamos avanzando a una globalización económica, cuyo contenido estaría limitado a las riquezas y a la desigualdad social.

[1] Análisis Político No. 31 - En torno a las relaciones internacionales y la globalización
[2] Revista colombiana de sociología – Presiones para la continuidad en el contexto de la globalización
[3] LUIS MAURICIO CUERVO. Globalización y territorio – Santiago de Chile, Julio de 2006

Visite http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/aldea.htm ALDEA GLOBAL



viernes, 13 de abril de 2007

Colombia entre los Estados Unidos y Venezuela

















Colombia es un país que geográficamente se destaca por poseer ventajas en contraste con otros países Suramericanos: dos mares, variedad de climas, diversidad agrícola, entre otros, y una infraestructura que demuestra un desarrollo relevante en los últimos 10 años. De ahí el interés por firmar acuerdos de Libre Comercio, a propósito del éxito de la Unión Europea que logró crear su propia moneda


¿Cuál es la actual situación de la Comunidad Andina de Naciones – CAN, frente a los Tratados de Libre Comercio de los Estados Unidos – (TLC’s), y qué malestares ha generado entre los países suramericanos?

Antes de responder, abordemos los antecedentes de la Comunidad Andina de Naciones – CAN, evaluando la participación que tiene Colombia con éste bloque económico.

Paralelamente revisemos la importancia que representa el TLC de Estados Unidos para Colombia, y en consecuencia, examinemos el por qué de la crisis por la que atraviesa la CAN actualmente y su posible desaparición como bloque económico de Sur América.

La CAN

Debido a las deficiencias que presentó la Comisión Económica para América Latina – CEPAL, se creó la Comunidad Andina de Naciones – CAN con la firma del acuerdo de Cartagena de Indias en 1.969, en el que inicialmente participaron Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, (éste último se retiraría en 1.976 por diferencias políticas y conflictos internos con Augusto Pinochet). No obstante, en 1.975 Venezuela se unió al bloque económico.

La CAN posee una estructura conformada por el Consejo Presidencial Andino, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión de la Comunidad Andina, la Secretaría General, el Tribunal de Justicia y el Parlamento Andino. Asimismo están otros organismos como el Fondo Latinoamericano de Reservas – FLAR, la Corporación Andina de Fomento – CAF, el Consejo Consultivo Laboral Andino, el Consejo Consultivo Empresarial Andino, la Universidad Andina Simón Bolívar, la Junta Andina de Ministros de Salud, la Junta Andina de Ministros de Transporte y Obras Públicas y la Junta Andina de de Ministros de Economía y Finanzas.

Todos estos organismos fueron creados con el fin de propender por un bloque económico sólido e integro, que cubriera todas las áreas concernientes al desarrollo económico de los países miembros. Siguiendo estos ideales, la CAN desarrollo tres ejes de acción:

1) La profundización de la integración comercial, en donde se destacan temas aduaneros como la designación de una nomenclatura arancelaria, la valoración aduanera, los regimenes aduaneros, entre otros.
También se busca generar condiciones competitivas de bienes y servicios,
establecer un régimen común de inversiones para que haya equidad e
igualdad entre los países miembros, una integración comercial y financiera,
negociaciones internacionales, normas sanitarias, políticas
macroeconómicas y la promoción comercial.

2) El desarrollo y la Competitividad. Aquí se busca el impulso económico invirtiendo en infraestructura, telecomunicaciones, transporte y propiedad intelectual de las ciudades y regiones. Un trabajo que va desde lo particular a lo genérico, para garantizar un desarrollo sostenible y un bloque económico exitoso.

3) Política Exterior Común y Cooperación Política Social. Es con éste tercer eje, que la CAN logra involucrase más con otros bloques económicos que también poseen el interés de propender por la democracia, los derechos humanos, la cultura, la seguridad y la paz, la lucha anti-drogas, las migraciones y la estabilidad sociolaboral.

Así, la estructura organizativa de la CAN tiene fines concretos entre los cuales están:

· Promover el desarrollo equilibrado y armónico de cada país miembro, mediante la integración y la cooperación económica y social.

· Acelerar su crecimiento y la generación de empleo.

· Facilitar su participación en el proceso de integración regional, para la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

· Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.

· Fortalecer la solidaridad sub-regional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros.


Exportaciones e Importaciones de Colombia

Luego de conocer los antecedentes de la CAN, ahora revisemos el papel que Colombia desempeña dentro de esta comunidad.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, las exportaciones de Colombia presentan los siguientes porcentajes:

· Estados Unidos à 42.1%
· Comunidad Andina à 17.6%
· Unión Europea à 13.8%

Las exportaciones a los Estados Unidos que tienen un incremento, están representadas en combustible, aceites minerales y derivados.
En cuanto a la Comunidad Andina, es Venezuela el mayor receptor de nuestros productos (vehículos, partes, carnes y despojos comestibles), seguido de Bolivia, país al que exportamos aparatos, material eléctrico, azúcar y confitería.

Ahora revisemos la tabla de posiciones de las importaciones:

· 1er puesto: Estados Unidos à 26.6% (aeronaves, (helicópteros, aviones), maíz y derivados)

· 2do puesto: México à 8.9%

· 3er puesto: China à 7.7%

· 4to puesto: Brasil à 6.9%

· 5to puesto: Venezuela à 6.3%

Con lo anterior queda demostrado que Estados Unidos juega un papel protagónico para la economía Colombiana. Y en cuanto a la Comunidad Andina, es Venezuela la que se destaca como un país que posee ventajas frente a los otros miembros de la CAN y una relativa similitud con Brasil, país que lidera el Mercado Común del Sur – MERCOSUR, otro bloque económico sur americano.


La Crisis

Colombia, Ecuador y Perú, miembros activos de la CAN, adelantaron procesos bilaterales, cada uno, con los Estados Unidos para la firma de TLC’s, debido al vencimiento a finales de este año del tratado de Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga – ATPDEA, lo que origino un desacuerdo total de Bolivia y Venezuela.

En consecuencia, Venezuela anunció en abril del presente año la radical decisión de retirarse de la CAN. Sin embargo, según las normas establecidas, habrá un lapso de 5 años en los que Venezuela tendrá que seguir interactuando en la CAN luego de su renuncia, esto para que la Comunidad tenga tiempo de adaptarse a la futura ausencia de Venezuela.

Ésta situación no es nada alentadora para la CAN, puesto que se evidencia una vez más la falta de legitimidad por parte de la comunidad internacional para que la CAN sea reconocida como un bloque económico potencial.

De ahí que la decisión de firmar TLC`s con cada país por aparte sea comprensible, en la medida en que la firma de un TLC con los países conjuntamente como bloque económico implicaría una serie de desacuerdos imposibles de resolver en menos de siete años. Tiempo que no se está dispuesto a perder y menos sabiendo que a finales de este año se vence el tratado de la ATPDEA con los Estados Unidos.

No obstante a pesar de está crisis, Colombia sale bien librada y ha sido consecuente con la idea de que el gobierno debe velar por los intereses de la nación. Por un lado, al firmar el TLC con los Estados Unidos, reconoció la importancia que éste país tiene para la economía nacional y aunque hay sacrificios en estos tratados, también hay que ser consecuentes con la idea de proteger la industria nacional.

Por otro lado, Venezuela que se retira de la CAN y que esta en proceso de unirse al MERCOSUR, entro en diálogos con Colombia para lograr un acuerdo comercial mutuo.

Y en cuanto a la membresía de Colombia en la CAN, esta seguirá siendo importante, lo que realmente se espera es la solidificación de la comunidad como un verdadero bloque económico y más con el regreso de Chile y los tratados que desde el 2003 tiene con MERCOSUR, para que así mismo se logre legitimar ante otros bloques económicos internacionales y evitar su desaparición, que hasta el momento sería bastante especulativa teniendo en cuenta los 37 años de ardua labor.


Juan Camilo Villamil, economista de la Universidad Piloto de Colombia, advierte que los problemas de la Comunidad Andina se deben más a diferencias ideológicas y políticas, lo que ha impedido un desarrollo económico exitoso entre países que presentan similitudes en su geografía, cultura y economía, puntos estratégicos que correctamente canalizados lograrían el impulso de la regiones.


“Colombia se ha ido aislando gradualmente, abriendo caminos hacia el mercado norteamericano que es fundamental para nuestra economía.


Realmente no creo que la Comunidad Andina llegue a competir internacionalmente como bloque económico. Es más, MERCOSUR le lleva una gran ventaja. Pueda ser que MERCOSUR lidere toda Suramérica y la CAN desaparezca, o pueda que se continué con la dinámica de firmar tratados de libre comercio con cada país”.